4Foto© larazon.esEl juez señala que el expresidente de la Diputación de Almería conocía las mordidas
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, que investiga las presuntas mordidas del caso mascarillas de la Diputación de Almería, ve “indicios muy claros y sólidos” de la posible participación del expresidente de esa entidad, Javier Aureliano García, y de su ya exnúmero dos, Fernando Giménes, en el “cobro o facilitación del cobro de comisiones”, de acuerdo con el auto que emitió el pasado martes y que motivó la detención de ambos exdirigentes del PP.
El magistrado hace hincapié en “el importante papel” que ejercía García en el “entramado delictivo” y se apoya para justificar su razonamiento en la “terminología encriptada” que mantenían ambos junto con otro de los investigados en la trama, el exvicepresidente tercero de la institución, Óscar Liria, en un chat común, en los días previos a la firma de la adjudicación supuestamente fraudulenta de material sanitario por valor de dos millones de euros, y al manejo de dinero en efectivo del antiguo presidente del PP de Almería para pagar cuotas hipotecarias o viajes realizados en compañía de Liria.
Los primeros indicios del juez se sitúan en las conversaciones que mantienen García, Giménez y Liria en un chat conjunto, denominado Naranjito y en el que, al menos desde 2017, utilizan “lenguaje encriptado o en clave” y que “se repiten en fechas muy próximas” a la firma de contrato de mascarillas que inició la investigación, el 8 de abril de 2020, en pleno confinamiento.