
El Gobierno confía en Junts para sacar adelante el decreto antiaranceles, pero no las tiene todas consigo
El Gobierno no puede dar nunca nada por seguro en el Congreso de los Diputados. Ni siquiera cuando una iniciativa ha sido previamente pactada con los grupos que permitieron hace año y medio la investidura de Pedro Sánchez. Los elementos más inestables que componen esa mayoría son Podemos y más frecuentemente Junts per Catalunya, como ocurre con el real decreto para paliar los afectos de los aranceles anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump.
A principios de abril, como paso previo a su aprobación por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo negoció con todos los grupos parlamentarios la norma, que contempla movilizar 5.000 millones de euros para las empresas afectadas mediante líneas de avales.
Los posconvergentes lograron incluir una disposición adicional en la que se establece que el despliegue de ese instrumento financiero se lleve a cabo “con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024 con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición”.