
El Gobierno bajará ratios en las clases con más alumnos en desventaja
El Ministerio de Educación negocia con los sindicatos de trabajadores de la enseñanza una ley que, de ser aprobada por el Parlamento, recortará a partir del próximo curso las horas máximas de clase que deben dar cada semana y reducirá las ratios escolares (el número de alumnos que hay por clase o profesor). Es la norma de la que el presidente Pedro Sánchez avanzó algunos aspectos el miércoles pasado.
La propuesta que el ministerio presentó este martes, y que debería ser debatida y concretada con lo sindicatos en la próxima reunión, no prevé una bajada generalizada de las ratios en todas las aulas de país. Como tendencia de fondo pedirá a las autonomías, las gestoras de la educación, que realicen una progresiva reducción de los alumnos por profesor, pero las obligaciones concretas que marcará la ley irán orientadas a que la reducción tasada y con plazos específicos de las ratios se concentre en las aulas que acumulan mayor número de alumnos en situación de desventaja educativa.
La reducción de las ratios supone un obligado aumento de la inversión educativa, con más profesorado y profesionales de apoyo y con la modificación de centros, por lo que, dado lo finito de los recursos, el departamento que dirige Pilar Alegría cree que deben concentrarse en quienes más lo necesitan y en los lugares y cursos donde las mejoras pueden traducirse en un mayor descenso del fracaso escolar y del posterior abandono de los estudios. Es, además, la fórmula que recomiendan organizaciones de referencia en el ámbito de mejora de la enseñanza como la OCDE.