
El futuro de los mayores de Ourense
Casi un tercio de la población censada en la provincia tiene más de 70 años. La tasa de centenarios no deja de crecer (hay ocho mayores de 100 años por cada 10.000 habitantes) y la esperanza de vida supera en 10 años la media mundial. A la vista de los datos, está claro que los ourensanos viven mucho, pero los expertos en envejecimiento se preguntan si viven bien. Hoy, Día Internacional de las personas de edad, los profesionales ponen sobre la mesa los principales retos pendientes para dar respuesta a las necesidades sociales y sanitarias de los mayores.
El término edadismo hace referencia al conjunto de prejuicios, estereotipos y conductas discriminatorias por razón de la edad. José María Faílde, presidente de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), habla de las consecuencias de este comportamiento en la salud de los mayores: “Esa discriminación pasa factura, no solo en la salud física, sino también en la mental”.
Para combatirlo, Faílde apunta la necesidad de incrementar la investigación, implementar medidas legislativas y mejorar la cohesión social e intergeneracional. “Tenemos que empoderar a los mayores, construir y aprender lecciones del pasado, que los entornos sean amigables y permitan no solo crecer y trabajar, sino también envejecer con calidad”, resume.