El expolio del cobre: del AVE a las grandes fundiciones chinas© hoy.es

El expolio del cobre: del AVE a las grandes fundiciones chinas

, 4 noticias, 0 vistas

«Un acto de grave sabotaje». Las palabras del ministro de Transportes Óscar Puente sobre el robo de cable de cobre en cuatro puntos distintos de la provincia de Toledo todavía arrancan una sonrisa entre alguno de los agentes de Policía Judicial de esa provincia. Esta unidad de la Guardia Civil es la que lidera la investigación de esa «acción coordinada» que llevó al caos ferroviario durante el domingo y el lunes a media España.

«¿Qué diferencia hay entre lo nuestro de Toledo y, por ejemplo, la operación de los compañeros de Valencia de febrero?». «Ninguna», se responde asimismo uno de los mandos. El operativo policial al que se refiere este jefe uniformado es un claro ejemplo de este fenómeno. Y entonces el Ministerio del Interior no dudó ni un instante en apuntar a que los siete detenidos, acusados de robar más de 24.000 kilos de cableado ferroviario con diferentes asaltos a veces sincronizados, eran parte de una mafia dedicada a la sustracción de cobre para su venta clandestina.

Interior, que nunca ha calificado estos robos de sabotaje, entonces, en aquella «operación paradigmática» de Valencia, informó oficialmente de dos detalles importantes, que no venía incluyendo en sus notas habitualmente.