 2Foto© ideal.es
2Foto© ideal.esEl euríbor no da tregua y encarece por primera vez en dos años las hipotecas con revisión semestral
Pero el actual inmovilismo del organismo presidido por Christine Lagarde, que ayer decidió por tercera vez consecutiva mantener los tipos oficiales de interés en el 2% (y no hay visos de que haya nuevos recortes en el corto plazo), ha impactado en el euríbor, que cerró octubre en el 2,18%, 0,016 puntos porcentuales más que en septiembre y, por primera vez, 0,037 puntos por encima de abril, el mes que se toma de referencia para revisar las hipotecas a las que les toca la revisión semestral.
«El hecho de que el Banco Central Europeo mantuviera los tipos de interés en el 2% el pasado septiembre ha sido determinante en la evolución del euríbor. Este indicador responde directamente a las decisiones del BCE y la cautela mostrada al no modificar los tipos se tradujo en un leve repunte», explica Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz del comparador hipotecario iAhorro, que también señala que «cada vez hay menos esperanzas en todos los ámbitos de que mueva ficha antes de que termine el año, aunque Lagarde ha sido optimista de cara a que pueda haber alguna bajada en 2026».
La peor parte de este nuevo repunte del euríbor se lo llevan, sin duda, los hogares con una hipoteca a tipo de interés variable, sobre todo aquellos que tengan que hacer, con el dato del índice de este mes, la revisión semestral de la cuota de su hipoteca, puesto que sufrirán los primeros incrementos de cuotas, aunque todavía muy leves, porque hace justo seis meses, en abril de 2025, el euríbor se situaba por debajo del dato actual, concretamente en el 2,143%.