
«El espíritu de la Institución Libre de Enseñanza es más actual que nunca»
- Hablar de las mujeres en España en la última etapa de la educación no universitaria y en la universitaria nos lleva a la segunda mitad del siglo XIX. ¿No las hubo antes? El caso de Beatriz Galindo 'La Latina' parece más mito que realidad, pero durante mucho tiempo fue un símbolo.
- El caso más conocido es el de Concepción Arenal, que entró en 1842. Aquí, a diferencia de otros países europeos, las mujeres no tenían prohibido expresamente el acceso a la Universidad pero se enfrentaban a grandes obstáculos.
El peor, según se deduce de lo narrado en muchas cartas de la época, era el permiso que debía dar el profesor para asegurar que no se iba a producir ningún escándalo en el aula. En 1910 se eliminó ese requisito y se igualó el acceso. Antes de Arenal, habría que investigar si las hubo. Serían casos excepcionales aunque probablemente se dieron.