
El empresario de hidrocarburos huido en Emiratos «sobornó» a un policía para obtener datos reservados
Nacido en Getxo en 1982 y descendiente de una familia de navieros, Hamlyn tuvo acceso a información restringida durante años, incluida su ficha policial, que le facilitó un funcionario destinado en la Unidad de Policía Judicial adscrita a la Audiencia Nacional (UPJAN). Se trata del agente J. M., detenido en 2023 y posteriormente puesto en libertad por vender información confidencial a unos ciudadanos sirios y a su abogada, investigados en una causa abierta por narcotráfico y blanqueo de capitales.
Pero no fueron los únicos. Según la documentación adelantada este jueves por ABC, el análisis de los dispositivos reveló que en la lista de clientes del policía también figuraba Alejandro Hamlyn, quien, como presidente del Grupo Hafesa, dedicado a la distribución de petróleo, habría comprado «mediante sobornos y dádivas» información secreta o reservada entre que el policía obtenía «accediendo de forma no justificada ni autorizada» a distintas bases de datos policiales.
Entre otras, la plataforma Sidenpol (la base que recoge todas las denuncias interpuestas en cualquier dependencia de la Policía Nacional), así como numerosos documentos y fichas de otras bases de datos de uso exclusivo policial, como Objetos (consulta de vehículos y de otros objetos implicados en hechos policiales) o Argos, Personas y Orión, centradas en personas de interés policial.