
El Constitucional delibera sobre la reforma que ha llevado al Supremo cerca del «colapso»
Los magistrados tendrán encima de la mesa dos ponencias de sentencia opuestas, si bien la que más apoyos tiene a priori es la que aboga por avalar la reforma, según señalan fuentes de la corte de garantías. Fue el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, quien convocó este pleno a petición del magistrado sobre el que recae una de las ponencias, César Tolosa, «dada la complejidad del asunto y el interés general».
El primer recurso que entró, en abril de 2021, fue el de Vox, cuya ponencia recae en María Luisa Balaguer, del denominado sector progresista. El texto propone validar la reforma del CGPJ al considerar que el artículo 122 de la Constitución da margen suficiente al legislador para regular el órgano de gobierno de los jueces. El citado precepto señala que «la ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario».
Además, Balaguer incide en que la Carta Magna expresa claramente que el Consejo tiene un mandato de cinco años, tras los cuales debe renovarse, por lo que no contempla que las funciones del órgano sigan intactas y permite su limitación, como ocurre ahora.