
El COI recuerda que «las organizaciones deportivas» que deben mantener «la neutralidad política»
El Comité Olímpico Internacional (COI) reafirmó la neutralidad del deporte sin nombrar a Israel, después de la polémica surgida en las últimas semanas sobre si debe ser excluido como país de las competiciones deportivas. El COI considera que, como actor principal del deporte en favor de la «paz», «los valores» y la «neutralidad y autonomía», debe estar al margen del resto. Esto es lo que ha señalado su presidenta, Kristy Coventry, en la conferencia de prensa posterior al Comité Ejecutivo del COI que se ha celebrado este vierrnes y tras el que emitieron un comunicado.
El COI mostró su preocupación por «el boicot y la cancelación de competiciones debido a tensiones políticas». En el comunicado, apuntó que «en un mundo sacudido por el conflicto y la división, se mantiene firme en su convicción de que el deporte debe seguir siendo un faro de esperanza, una fuerza que une al mundo entero en una competición pacífica. Esto es fundamental para el Movimiento Olímpico y se deriva de los Principios Fundamentales del Olimpismo».
El organismo, que no cita en ningún lo que está sucediendo ni en Ucrania ni en el Palestina, lamentó que actualmente existan «numerosas guerras y conflictos que afectan a millones de personas inocentes en el mundo». «Cada víctima de una guerra es demasiada. El COI cree firmemente que las diferencias entre las naciones deben resolverse mediante el diálogo, no la violencia», añadió.