
EE UU, en pie de guerra con Colombia y Venezuela por el narcotráfico
Hay voces que opinan que se trata de una decisión política y que puede leerse como un mensaje directo de Trump contra Gustavo Petro, presidente de Colombia. Éste no tardó en reaccionar al considerar que la pérdida de la certificación, que representa una ayuda de unos 400 millones de dólares anuales, es una «injusticia» y una «grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de EE UU y de Europa no consuman tanta cocaína». Esta decisión de Washington afecta también a Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar.
Petro fue contundente en su mensaje a Trump: «Cambie, a mí no me amenace, aquí lo espero si quiere, no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos». Asimismo expuso los datos de las toneladas incautadas por su gobierno: 889 en 2024. «Antes nunca se llegó a esa cifra, 746, 659, 428, 413, y era de menos de 200 con su amigo, el presidente que gobernó entre el 2002 y el 2010», dijo en alusión a Álvaro Uribe.
Petro se había adelantado a la confirmación de la noticia el pasado lunes. Entonces anunció que Estados Unidos iba a descertificar a Colombia: «Después de decenas de muertos de policías, sobre todo de soldados, de gente común, tratando de impedir que les llegue la cocaína. Porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino para impedir que la sociedad norteamericana se embadurne las narices».