
Descubren un pequeño Stonehenge en la provincia de Toledo
Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular de unos 3.000 años de antigüedad. Este «Stonehenge toledano» consta de una estructura semicircular de unos 40 metros de diámetro formada por dos anillos de alineaciones de piedras y en cuyo centro se localiza el túmulo principal. El conjunto, que estaría relacionado con prácticas rituales y funerarias desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro, se ha descubierto en el yacimiento de La Chorrera situado en este pequeño pueblo toledano de 6.000 habitantes.
El hallazgo es fruto del proyecto «Entre dos tierras», dirigido Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación Provincial de Toledo. El equipo de este proyecto ha estado cuatro años trabajando en el cercano yacimiento de Montón de Trigo, también en Los Yébenes, y a finales del pasado mes de julio comenzó a excavar en La Chorrera.
A los arqueólogos que trabajan en este proyecto les ha llamado la atención que el espacio central del conjunto megalítico está rodeado de piedras cuidadosamente dispuestas con orientación este-oeste, lo que sugiere una función ritual y funeraria. Según Ruiz Taboada, «es el primer conjunto de estas características hallado en la zona, lo que lo sitúa como un enclave de extraordinaria relevancia en el panorama arqueológico peninsular».