Poco nubosoMadrid16°
Cuánto deben durar las siestas NASA, lo mejor para recuperarse de una mala noche© canarias7.es

Cuánto deben durar las siestas NASA, lo mejor para recuperarse de una mala noche

, 4 noticias, 0 vistas

¿Qué peculiaridades tiene este tipo de siesta, también conocida como 'siesta del astronauta' o siesta rápida? Se trata de una siesta energética. De hecho, fue diseñada científicamente para que los pilotos de los trasbordadores espaciales estuviesen alerta el mayor tiempo posible, con la atención y el rendimiento a tope.

Duran 26 minutos: después de varios ensayos, en los que los pilotos podían echar una cabezadita de 40 minutos (mientras un compañero les sustituía, se entiende), los científicos determinaron que esta duración era demasiado larga para sus intereses y que 26 minutos era el tiempo óptimo para descansar la cabeza y minimizar los efectos de la llamada inercia del sueño, esa sensación de atontamiento, debilidad y hasta mal humor que sufren muchas personas tras una siesta larga.

«La siesta es beneficiosa, pero debe durar siempre entre 10 y 30 minutos. Lo de los 26 es fruto del estudio de la NASA que está hecho con medias de las cabezadas que echaban los pilotos –así que unos dormirían 10 minutos y otros 30, 40...–.El 26 no es un número mágico, pero sí que entra dentro de la recomendación de echar siestas cortas para que tengan el mayor poder de recuperación posible», explica María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).