
Crítica de 'El refugio atómico': la fórmula se ha agotado
'La casa de papel' fue un fenómeno de carácter internacional en el ámbito audiovisual prácticamente irrepetible, entre otras razones porque las series siguen interesando mucho al gran público, pero no con la misma pasión. El furor ha perdido intensidad. La producción española rompió récords y sus máximos responsables supieron estirar el chicle.
De hecho, ya está rodada la segunda entrega del spin-off del exitoso título con el personaje de Berlín como protagonista, interpretado por Pedro Alonso, uno de lo artistas invitados estos días en la Comic-Con de Málaga, donde hay que pasar por caja para hacerse una foto o conseguir una firma del conocido actor.
Las mentes tras el pelotazo de Netflix se ganaron una merecida carta blanca con el popular servicio en streaming para levantar otros proyectos que no han conseguido los mismos resultados, entre ellos la tremebunda 'Sky rojo'. La fórmula consiste en fusionar ideas preexistentes, agitar varias referencias en la coctelera, con la intención de que parezca algo nuevo con una determinada estética.