
Cómo sacarse una 'paga extra' cada año con la venta de productos de segunda mano
Las plataformas de compra y venta de productos de segunda mano no paran de crecer y solo en nuestro país el negocio de artículos reutilizados ya mueve más de 13.000 millones de euros al año (0,86% del PIB nacional), según los datos del último estudio elaborado por Wallapop en colaboración con la escuela de negocios digital ISDI. De hecho, ocho de cada diez españoles mayores de edad reconocen haber comprado o vendido algún producto en este tipo de plataformas en el último año.
Todas estas cifras son apabullantes, pero vamos a bajarlas a tierra para entender y explicar de una manera mucho más práctica cómo puede repercutir en nuestro bolsillo el hecho de vender los muebles de casa de los abuelos, el vestido de comunión de la niña o las zapatillas de marca que no llegamos a estrenar.
Según los cálculos realizados por Wallapop y los técnicos del ISDI, las personas que venden habitualmente productos de segunda mano obtienen unos ingresos medios de 1.112 euros al año, un 'sobresueldo' que les permite «aliviar su estrés financiero» o afrontar con más holgura gastos que no podrían permitirse sin esa paga extra, «equivalente a quince meses de factura de la luz, año y medio de teléfono e internet o a la cesta de la compra de tres meses», ponen como ejemplo los responsables del estudio.