Poco nubosoMadrid24°
Castración curricular del profesorado© hoy.es

Castración curricular del profesorado

, 4 noticias, 0 vistas

A estos profesores sólo se les permite aducir un máximo de diez publicaciones relacionadas con la investigación científica. Si disponen de cien méritos, sólo les computarán la décima parte. De este modo, un titular que tenga únicamente diez publicaciones quedará en condiciones de igualdad con otro que tenga cien o más. Y, al final, incluso podría quedar por encima, si la comisión que lo evalúa considera que sus diez publicaciones valen más que las diez de quien, disponiendo de un centenar o más, sólo puede, por ley, aducir la décima parte o menos.

El problema añadido está en que esta norma se impone de repente y sin consenso ni consulta con el profesorado afectado. Muchos docentes universitarios llevan años elaborando un currículum basado en amplitud de publicaciones científicas. De golpe, no se permiten más de diez. Porque lo que ahora se exige para determinar el acceso a la cátedra no es tanto la investigación científica cuanto la gestión administrativa.

El centro de gravedad ha pasado de la inteligencia investigadora a la acumulación burocrática. ¿De qué sirve la investigación, si sólo es posible presentar diez méritos en una acreditación a cátedra? Eso es censurar la producción científica en nombre de la gestión administrativa, reemplazar al científico por el burócrata. Es la castración curricular del personal universitario más preparado.