
Casi la mitad de los pluses a la pensión por hijo van ahora a manos de hombres en vez de a las mujeres
Esto es consecuencia de la sentencia dictada el pasado 15 de mayo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró el denominado 'complemento para reducir la brecha de género' contrario al derecho comunitario por discriminar a los hombres, puesto que a ellos no se les concede de manera automática como a las mujeres y, además de tener que solicitarlo expresamente, deben cumplir unos requisitos adicionales que no se exige a las madres, como tener una pensión inferior o que sus carreras profesionales se hayan interrumpido o se hayan visto afectadas con ocasión del nacimiento o de la adopción de sus hijos.
Y se trata de la segunda vez que Europa llama la atención a España por esta ayuda, puesto que a finales de 2019 dictaminó que era ilegal por discriminar a los hombres de forma flagrante, ya que en aquel entonces ellos ni siquiera podían optar a recibirlo.
El nuevo diseño que lideró el exministro José Luis Escrivá abrió así la puerta en 2022 a que lo reciban los varones, pero poniéndoles trabas, de forma que hasta el pasado mes de mayo el complemento lo cobraban de forma totalmente mayoritaria las mujeres, que eran el 90% de las perceptoras, frente al 10% de hombres, puesto que con la reforma se estableció que solo uno de los dos padres puede cobrarlo, nunca ambos.