
Bruselas mantiene abierto el procedimiento de infracción a España por su intervención en la opa del BBVA al Sabadell
Más concretamente, la Comisión pide a España cambiar las tres normas nacionales que dan poder al Ejecutivo para obstaculizar este tipo de operaciones más allá del «interés general» en el que se ha escudado el Gobierno en este caso. De no hacerlo, el caso podría elevarse en última instancia a la Justicia europea; es decir, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo.
A finales de junio, la comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, María Luisa Albuquerque, ya advirtió de que el Gobierno español no debía interferir en operaciones como la del BBVA sobre el Banco Sabadell y aseguró que el Banco Central Europeo (BCE) y las autoridades de Competencia son «los únicos organismos» que se pueden pronunciar en este tipo de transacciones.
«Las reglas son muy claras: para entidades grandes tenemos al BCE, que indica si la operación es adecuada o no; y después tenemos a las autoridades de Competencia, que pueden expresar sus preocupaciones», afirmó en el evento Fórum Europa, en Bruselas.