© hoy.esBruselas confirma que España es el motor económico de la UE, con un crecimiento del 2,9% este año
En un contexto de gran incertidumbre, con tensiones geopolíticas como la guerra en Ucrania y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, es espera que la economía europea mantenga un crecimiento del 1,4% de su Producto Interior Bruto (PIB) este año y el que viene -tres décimas más de lo que calculaba en primavera- y que crezca un 1,5% en 2027.
El Ejecutivo comunitario señala que la economía europea ha avanzado más de lo previsto en los tres primeros meses del año «debido principalmente al aumento de las exportaciones, anticipando el aumento de aranceles en las exportaciones». Europa ha seguido creciendo entre junio y agosto y se espera que la actividad económica «siga expandiéndose moderadamente» hasta 2027. Los datos de la Eurozona son ligeramente peores, con un crecimiento del 1,3% este año, del 1,2% en 2026 y del 1,4% en 2027.
Los cálculos para España, sin embargo, son mucho mejores con un crecimiento «robusto» del 2,9% este año y se «moderará gradualmente» al 2,3% y al 2% en 2026 y 2027, respectivamente. El consumo privado, la demanda doméstica y las inversiones impulsarán la actividad económica. Se espera que la inflación se modere del 2,5% con el que cerrará este año al 2% el año que viene, un 0,1% más de lo que preveía en mayo.