NubosoMadrid18°
Así es como los radares de la DGT continuaron funcionando y multando a los conductores después del apagón que dejó a España sin luz4Foto© libertaddigital.com

Así es como los radares de la DGT continuaron funcionando y multando a los conductores después del apagón que dejó a España sin luz

, 4 noticias, 0 vistas

La serie, creada por Matt Groening en 1989, ha sido señalada en múltiples ocasiones por adelantarse de forma casi profética a acontecimientos reales, desde el coronavirus hasta la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. En cuestión de minutos, las redes sociales, especialmente X (antes Twitter), se llenaron de referencias a episodios de la familia amarilla. Algunos usuarios rescataron escenas clásicas, como la del señor Burns apagando toda la ciudad de Springfield pulsando un botón, o capítulos menos conocidos pero sorprendentemente relevantes.

En el caso del apagón, dos capítulos captaron especialmente la atención. Uno de ellos, El último día de Springfield, emitido en 1998, mostraba cómo un corte de luz generalizado sumía a la ciudad en el caos: semáforos apagados, coches parados, teléfonos inservibles y la planta nuclear detenida. Un panorama que muchos ciudadanos de la península reconocieron tras las primeras horas de desconexión.

El segundo episodio, aún más inquietante, corresponde a la temporada 35, emitida en 2023. En él, Lisa Simpson explica a sus nietos cómo un 17 de noviembre se produjo un apagón mundial que "casi destruyó Springfield y el resto del planeta". Durante el relato, la propia Lisa recuerda: "Tuvimos que empezar a escribir todo a mano. No había electricidad ni esperanza de volver a conseguirla". La escena mostraba un colapso total de la energía, los ordenadores, los teléfonos móviles y el internet, sumiendo a la población en la incomunicación.