
Aquí están las carreteras más peligrosas de España
Tradicionalmente se ha venido atribuyendo al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico. Sin embargo, el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial, según revela el último informe de la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en el quinquenio 2018-2022, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una extensísima red de 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 kilómetros están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total de nuestro país), 71.522 kilómetros dependen de las Comunidades Autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las Diputaciones y Cabildos (con el 5%).
De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), siendo nuestro país el que dispone de una mayor longitud de este tipo de vías de toda la UE, seguido por Alemania con cerca de 13.000 kilómetros.