
Angelina Jolie devuelve su voz a la Callas
«María Callas estuvo cantando toda su vida para el público, para otros. Y su vida personal estaba siempre conectada con sus relaciones, tratando de complacer a alguien, a una relación, a un familiar o a una amistad», sostiene el director chileno. «En esta película, una celebración de su vida, decide hacerlo para sí misma al final de sus días. Va a intentar cantar para sí misma, busca su propia voz e intenta entender su identidad».
Tal como hizo en el pasado con otros dos iconos femeninos, Jackie Kennedy y Lady Di, Larraín no firma un biopic al uso, con una cronología canónica, sino que apuesta por un modo impresionista de entender la personalidad y el tiempo de la soprano.
Como en 'Jackie' y 'Spencer', el realizador recupera a una mujer célebre del siglo XX que vivió sometida a una presión extrema por el rol que le tocó representar.