Alquiler, facturas y comida: Un 15% de las familias destinan casi todos sus ingresos a gastos esenciales
De acuerdo con las Cuentas Distributivas de la Riqueza de los Hogares, las familias españolas concentran, en comparación con las del área del euro, una mayor parte de su riqueza bruta en activos inmobiliarios, de forma generalizada por estratos de riqueza. Es destacable, en cambio, que la deuda destinada a la adquisición de vivienda suponga en España un porcentaje más reducido de la riqueza bruta de las familias que en el área del euro. Estos desarrollos se deben, en gran medida, al peso de las viviendas en nuestro país que están en manos de propietarios mayores de 65 años sin deudas.
A diferencia del área del euro, desde 2013 el crédito asociado a la adquisición de vivienda ha ido perdiendo peso sobre el total de la deuda de los hogares españoles. En el tercer trimestre de 2024 este crédito representaba en torno al 70% de la deuda, cifra no muy diferente a la del área del euro, pero casi 7 pp inferior a la de 2013.
El grado de vulnerabilidad financiera de los hogares se sitúa en niveles reducidos desde una perspectiva históricaA esta conclusión se llega tanto a partir de indicadores agregados (recuadro 2) como con simulaciones realizadas a partir de la última EFF disponible (2022). Así, el porcentaje de hogares con carga financiera elevada habría descendido 0,5 pp desde 2022 hasta situarse en el 4,1% en 20244, por debajo de la media desde 2014 .