© canarias7.esUna 'Carmen' lorquiana y feminista regresa al Teatro Real
En clave lorquiana, cambiando Sevilla por un asfixiante pueblo mediterráneo en los años setenta del siglo XX y con una mujer en el foso. Así regresa 'Carmen' al Teatro Real. Cumplidos 150 años de su escandaloso estreno en París, la ópera de Georges Bizet (1838-1875) es hoy una de las más representadas del mundo. El Real recibe una coproducción con el Covent Garden de Londres y La Scala Milán. Con dirección escénica de Damiano Micheletto, indaga las raíces de la violencia machista.
Concede un protagonismo «especial» a controladora la madre de don José, el asesino de la libérrima Carmen, fijándose en 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca. «Carmen es libertad, anarquía, sexualidad... La madre es religión, tradición, control.... Es como una araña que quiere tener a su hijo en sus redes, y lo manipula psicológicamente», plantea Micheletto.
«La mata porque es un hombre débil. Es inmaduro, infantil y no puede afrontar la libertad del Carmen ni liberarse del control materno. La violencia contra las mujeres la ejercen hombres débiles. No tiene nada que ver con ser fuertes o ser machos», sostiene el Micheletto.