
Un informe de la Eurocámara acusa al Gobierno de «bloquear» la ley electoral europea por «el pacto de investidura con el PNV»
En sus catorce páginas, el documento detalla que en las elecciones europeas de 2024, la representación democrática estuvo «distorsionada» y que la coalición CEUS, de la que era miembro el PNV, logró un escaño con tan solo el 1,63% de los votos en España. «Este resultado no habría llegado al umbral mínimo que requiere la reforma de 2018, por lo que no tendrían derecho a ese escaño», señala el borrador.
Y es que la «modificación crucial» de la ley electoral también llevaría a establecer en España un umbral mínimo para la asignación de escaños, que en el caso de nuestro país (con una circunscripción única) oscilaría entre el 2 y el 5% de los votos, lo que implicaría una modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
El ponente del informe, el eurodiputado popular Adrián Vázquez, sostiene que España «es el único responsable de que la reforma no se haya podido aplicar en las elecciones europeas de 2024», ya que la norma no ha sido ratificada en nuestro país. A juicio de Vázquez, «no hay un problema jurídico» para lograr esa ratificación, «lo que hay es un bloqueo político», y añade que el Gobierno español no ha promovido la ratificación de la reforma «porque tiene un acuerdo con el PNV que se lo impide».