© canarias7.esTrump evita someter al Congreso su guerra al narco
Sin embargo, la Administración republicana se considera al margen de esta resolución legal al interpretar que sus ataques a narcolanchas venezolanas y colombianas no pueden ser entendidas como hostilidades. No, al menos, en el sentido de la ley, que parece contemplar solo el escenario en el que las tropas estadounidenses se encuentran en peligro.
Uno de los altos cargos del Departamento de Justicia se reunió estos días pasados con varios miembros del Congreso para precisarles que los ataques son de precisión, se realizan habitualmente con drones y la distancia desde los buques de la Armada hasta las lanchas son «demasiado grandes como para que sus tripulaciones pongan en peligro al personal estadounidense», informaba este domingo 'The Washington Post.
El debate en torno a la Resolución de Poderes de Guerra es importante. Y su resultado, fundamental para los planes del presidente estadounidense, que esta semana completará su despliegue aeronaval en la zona con la llegada del portaaviones 'USS Gerald Ford'. La concentración asciende a doce navíos de guerra, un submarino nuclear y hasta una decena de modelos de cazas, bombarderos, helicópteros y drones.