
Por qué las redes sociales son las inesperadas mejores amigas de los libros
No extraña entonces que GfK -proveedor mundial de datos y análisis de los bienes de consumo- hable de «récord histórico» para un sector que despachó 77 millones de libros el año pasado (un 10% más que en 2023). ¿Dónde está la clave de este auge frente al descalabro del formato físico para el resto de opciones culturales? Sabemos que lo 'vintage' está de moda y que tal vez por ello cada vez más gente anhela sostener un buen puñado de páginas entre las manos, pero esto no basta para explicar por qué las editoriales atraviesan una época dorada.
Por sorprendente que parezca, las redes sociales están poniendo de moda el viejo arte de rebuscar en los estantes de las librerías; especialmente entre unas nuevas generaciones que por algún motivo no contemplan la lectura en los 'smartphones' y tabletas electrónicas con los que se han criado: prefieren seguir el ejemplo de sus padres y abuelos, auspiciados por los creadores de contenido que siguen en plataformas como TikTok.
La red social china alberga algo más que tutoriales de maquillaje y adolescentes ejecutando bailes imposibles: en los últimos años, sus usuarios han articulado 'BookTok', una comunidad centrada en la recomendación de libros. Mediante vídeos cortos, publican reseñas de sus últimas lecturas que luego se rebaten en la sección de comentarios, lo que tiene un impacto directo en las listas de ventas.