DespejadoMadrid39°
Normandía, las primeras piedras de Europa© ideal.es

Normandía, las primeras piedras de Europa

, 4 noticias, 0 vistas

Hoy paseo por la playa de Sword, con su monumento de la victoria. Me mojo los pies con las olas de Juno y accedo a Gold por el acantilado, hasta atisbar los restos del naufragio. Sucedió hace más de ochenta años.

Los días después del desembarco, aun cuando la marea devolvía cuerpos calientes de heridas abiertas, los Aliados construyeron un puerto en la bahía para llevar a cabo la liberación de Francia. Hoy quedan barcazas recubiertas de musgo, varadas en la orilla, como erizos milenarios que sorprenden al caminante. Son las ruinas de aquella libertad ganada en la arena, palmo a palmo, hombre a hombre.

Ahora me monto en el coche y tomo la carretera que evade la costa. Es un espejismo, porque al instante vuelve a aparecer el Atlántico, con su color de acero bajo la lluvia. El silencio recubre la playa de Omaha, donde más norteamericanos murieron. Sobre las olas se eleva un monumento que brilla con el escaso sol de este día. Escondidas entre la arena nacen fortificaciones de hormigón. Son los búnkeres nazis, pertenecientes al Muro Atlántico, el sistema defensivo con el que Hitler quiso asegurar la defensa de sus dominios.