
No acudir al trabajo por el apagón no tendrá recorte de salario ni represalias
Primero fue la pandemia, después se desató la Filomena, un volcán en Las Palmas y la mayor catástrofe natural de la historia que se cebó con fuerza en la Comunidad Valenciana. Ahora un apagón sin precedentes en la historia reciente ha paralizado la actividad económica en España y, en muchos casos, ha impedido a los trabajadores llegar a su puesto de trabajo.
El caos ha vuelto a apoderarse del mercado laboral pero, en esta ocasión, las reglas están claras. El Gobierno ha legislado en estos últimos meses para proteger a los trabajadores de situaciones excepcionales en las que no puedan ir a desarrollar su actividad sin que tenga ninguna penalización para ellos.
Así, los cerca de 22 millones de ocupados que hay en España están exentos de acudir a su puesto si eso implica algún tipo de riesgo para ellos pero seguirán cobrando su sueldo íntegro y, además, sin que puedan sufrir ningún tipo de represalia por parte de la empresa. Así lo recordó este lunes el Ministerio de Trabajo y Economía Social y señaló que, para casos como este, el Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de desplazamiento o de desarrollar actividad laboral con normalidad.