
Más del 40% de los ERTE concedidos en la pandemia, bajo sospecha de fraude
Los ERTE, la medida estrella desplegada por el Gobierno durante la pandemia y que permitió proteger el empleo de más de cuatro millones de trabajadores ... durante la covid-19 y erigirse como el salvavidas de medio millón de empresas, están ahora, cinco años después, bajo sospecha de fraude. No todos, pero sí más del 40% de los concedidos.
El Tribunal de Cuentas publicó este martes un profundo y exhaustivo informe en el que analiza si lograron su finalidad y supone un varapalo para el Ejecutivo de Pedro Sánchez y, más específicamente, para Yolanda Díaz, ya que el departamento liderado por la vicepresidenta segunda, junto con el de José Luis Escrivá (actual gobernador del Banco de España), era la encargada de gestionar y aprobar estas ayudas que supusieron un desembolso por parte del Estado de más de 26.200 millones de euros.
Así, el órgano encargado de fiscalizar las políticas públicas detecta «indicios de incumplimiento» en las exoneraciones de cuotas realizadas a un total de 278.757 empresas, es decir, la mitad de las más de 550.000 que se acogieron a estos expedientes de regulación de empleo para protegerse de los efectos de la covid-19 y que podrían afectar a 1,7 millones de personas.