
«Luis Rosales siempre pensó que podía haber hecho más para salvar a Lorca»
Tal y como recoge la filóloga en el artículo que ha escrito para el número de verano de 'Revista de Occidente', en las misivas, la mujer le hablaba de dos obras de Rosales desconocidas para Montetes-Mairal, así que acudió al Archivo Histórico Nacional y dio con ellas.
Eran 'La vida es la vida', «una comedia muy mala, que no tiene demasiada relevancia y en la que los personajes no están muy bien trazados», explica la experta; y '¿Por qué?', un drama datado en enero de 1946, que Rosales firmó junto a Alfonso Moreno, si bien todas las enmiendas escritas a mano en el mecanoescrito pertenecen a Rosales, cuyo estilo, pulso e ideas -«es una obra importante para entender la génesis de 'La casa encendida'», asegura- se vislumbran a lo largo de todo el texto.
La pieza supone todo un descubrimiento por varias razones. Por un lado, porque explicita el dolor y la culpa que el escritor sintió ante la muerte de su buen amigo Lorca, a quien había dado cobijo en su casa familiar poco antes de que el bando sublevado lo arrestara.