
Los salarios en España pierden fuerza y su crecimiento se sitúa a la cola de Europa
Las cifras que resumen el desempeño de la economía española reflejan que «el país continúa mostrando una notable capacidad de resiliencia», como explicaron a mediados de este Galo Nuño, director de Economía del Banco de España, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, quien afirmó que «nos hemos recuperado del covid sin cicatrices». Sin embargo, el sueldo de los españoles muestra síntomas de debilidad, según los últimos datos publicados este martes en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística.
Los salarios crecen, según los datos del INE, y alcanzan los 2.416,5 euros brutos en el segundo trimestre de 2025, muy por encima de los 2.290,46 euros de los tres primeros meses del año y todavía más respecto al mismo periodo de 2024, un 2,7% más. No obstante, este crecimiento, el decimoctavo consecutivo, muestra síntomas de fatiga y empieza a desinflarse.
En los últimos tres meses, la cuantía bruta de los salarios ha aumentado un 2,67% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta tasa es 1,16 puntos porcentuales menor que la del primer trimestre del año y queda lejos del 4% o 5% de los meses precedentes. Estas cifras respaldan las advertencias de los expertos del Banco de España, que esta mañana alertaron de que, tras varios semestres con incrementos salariales superiores al 4% o 5%, en el primer tramo de 2026 el crecimiento podría situarse en torno al 3,5%.