DespejadoMadrid31°
Los presidentes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán este viernes en Washington para firmar un acuerdo de paz© canarias7.es

Los presidentes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán este viernes en Washington para firmar un acuerdo de paz

, 4 noticias, 0 vistas

Desde la última guerra, en 2023, ambos Estados han tratado de zanjar sus tensiones históricas, algo que no se ha visto con muy buenos ojos entre algunos armenios que consideran a las autoridades actuales del país como traidores por tratar de negociar con el enemigo e incluso ha generado protestas. El genocidio armenio que sucedió entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano aún pesa mucho en la psique de los armenios, que todavía lo tienen presente y relacionan a Bakú con Turquía por sus conexiones políticas y culturales.

Más recientemente en 2021 Yereván acudió a la Corte Internacional de Justicia en 2021 para denunciar la discriminación de los armenios en Azerbaiyán, algo que respondió entonces Bakú acusando a su vecino de ser responsable de limpieza étnica y de difundir propaganda racista. En 2023, cuando Azerbaiyán recuperó el control de Nagorno-Karabaj los armenios que vivían allí abandonaron sus hogares por temor a las represalias y no han vuelto.

El pasado 13 de marzo se acordó el texto del tratado de paz entre ambos países que podría poner fin a décadas de conflicto. Bakú pidió que para que se cumpla deberán cesar los bombardeos en las zonas fronterizas y que se abandonen las reclamaciones territoriales de parte de Azerbaiyán. Desde Yereván el analista político Boris Navasardián ha comentado al medio JAM Armenia que «es fundamental que la parte armenia garantice la seguridad a lo largo de la ruta y mantenga el control aduanero y fronterizo. Esto es importante para garantizar que la soberanía armenia no se vea socavada».