Intervalos nubososMadrid13°
Los planes de pensiones pierden 10.000 millones de euros desde la reforma de Escrivá© eleconomista.es

Los planes de pensiones pierden 10.000 millones de euros desde la reforma de Escrivá

, 4 noticias, 0 vistas

Casi 10.000 millones de euros es el volumen patrimonial que los planes de pensiones del sistema individual han dejado de percibir desde 2021, cuando entró en vigor la primera reducción al límite de aportaciones a estos vehículos de inversión enmarcada en el proyecto del anterior ex ministro de Seguridad Social y actual presidente del Banco de España, José Luis Escrivá, para impulsar los planes de empleo.

Aquel año el límite máximo de aportaciones se rebajó de 8.000 a 2.000 euros de golpe, un nivel que se reduciría hasta los 1.500 euros a partir del año siguiente. Desde entonces los planes individuales solo han conseguido incrementar su patrimonio gracias a la revalorización de los mercados. El año pasado cerró en 92.242 millones, un 8,6% más que en 2023.

En 2021 tuvieron que afrontar salidas netas de dinero por valor de 152 millones, una cifra que se elevó hasta los 666 millones en 2022 y los 814 millones en 2023. El año pasado se moderaron algo, hasta los 760 millones, cifras que no han compensando las caídas en aportaciones brutas. El volumen de las prestaciones, que se ha mantenido por encima de los 2.300 millones de euros en los últimos dos años, ha favorecido este desajuste patrimonial.