
Las nuevas cuotas de los autónomos a partir del año que viene, en el aire
El Ministerio de Seguridad Social inició este lunes la mesa de diálogo social para establecer las cuotas que tendrán que abonar los más de 3,5 millones de trabajadores por cuenta propia durante el periodo 2026-2028, basadas en sus rendimientos netos, pero ATA –la asociación que, bajo el abrigo de la CEOE, es la mayoritaria del colectivo– se negó a asistir, tal y como ya había anticipado la semana pasada.
Y no se sentará a la mesa hasta que el Gobierno ofrezca una solución a los «errores» en la regularización de los autónomos en pluriactividad con el nuevo sistema (a los que se les ha aplicado una repentina subida de cotizaciones) y hasta que no cumpla con su palabra y prorrogue el cese de actividad para los afectados por la dana, algo que sigue pendiente pese a haberlo anunciado el pasado mes de enero, según denunció este lunes Lorenzo Amor, el presidente de la organización, en la red social X.
En cualquier caso, el encuentro capitaneado por el secretario de Estado de Pensiones, Borja Suárez, ha sido solo el punto de arranque y se han emplazado a seguir trabajando a la vuelta de verano, ya en septiembre, cuando el ministerio se ha comprometido a enviarles, a inicio de mes, una primera propuesta con los nuevos tramos de rendimientos netos y las cuotas que deberán pagarse, según confirmaron a este periódico fuentes presentes en la mesa. También después de verano se comprometieron a comenzar la regularización correspondiente al ejercicio 2024.