NubosoMadrid10°
La Semana Santa de Sevilla fuera de las costuras de la religión4Foto© larazon.es

La Semana Santa de Sevilla fuera de las costuras de la religión

, 4 noticias, 1 vista

Asegura la escritora sevillana Eva Díaz Pérez en su libro Semana Santa Insólita (Almuzara) que “hubo un tiempo, no muy lejano, en el que Sevilla fue atea y anarquista, cofrade y sagrada, libertaria y tradicional. Fue un tiempo lleno de historias curiosas que se guardan en la memoria oral porque apenas se han escrito y rescatarlas es casi imposible, ya que muchos de sus protagonistas han sucumbido al tiempo y al olvido”.

Efectivamente, más allá de lo que cuenta el canon ortodoxo, en los márgenes de la oficialidad, la Semana Santa de Sevilla tiene también una interesante crónica como fenómeno sociológico que explica a una ciudad a través del tiempo. Una manifestación cultural que es arte, es tradición, pero también es política, objeto de deseo para el poder y tiene tantas lecturas como espectadores de este gran teatro del mundo en el que se convierte la ciudad cada año, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección.

Desde un punto de vista histórico, probablemente el primer libro que hace esta interpretación de la Semana Santa como fenómeno, no tanto religioso, sino sociológico, es Teoría y realidad de la Semana Santa, del poeta Antonio Núñez de Herrera (1900-1935), que ha rescatado la editorial sevillana Renacimiento.