DespejadoMadrid17°
La OCDE subraya que España y Europa deben atraer talento extranjero para sostener el empleo y el crecimiento© ideal.es

La OCDE subraya que España y Europa deben atraer talento extranjero para sostener el empleo y el crecimiento

, 4 noticias, 0 vistas

El International Migration Outlook 2025 destaca que los mercados laborales de la OCDE siguen «ajustados», con escasez de personal en sectores como la sanidad, la construcción o la agricultura. Aunque la migración no puede resolver el problema demográfico, «puede desempeñar un papel clave en la mitigación de su impacto», subraya el informe. España aparece en quinto lugar entre los países con mayor inmigración, por detrás de Estados Unidos, Alemania, Canadá y Reino Unido.

El diagnóstico encaja con el análisis de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). La institución que preside Cristina Herrero ha revisado al alza su previsión de inmigración neta: este año España ganará unas 625.000 personas, frente a las 400.000 calculadas hace solo unos meses. Según la AIReF, esa entrada masiva de población está siendo determinante para explicar por qué España crece más que la eurozona.

Entre 2022 y 2025, el PIB español ha aumentado un 9% en términos reales, frente al 1,3% del conjunto del euro. Casi la mitad de esa diferencia se debe, según la institución, a la inmigración: más población activa, más empleo y más consumo. En el último año móvil, la llegada de extranjeros ha generado 190.000 nuevos hogares, lo que se traduce en un impulso directo sobre la demanda interna.