La mano derecha del fiscal general se desentiende de la filtración del correo del novio de Ayuso
Según la instrucción, a Villafañe se le atribuye «un papel de relevancia» en la presunta filtración por haber reclamado el expediente de González Amador a la Fiscalía de Madrid. El objetivo fue elaborar una nota de prensa para desmentir el «bulo» de Miguel Ángel Rodríguez y una información del diario El Mundo sobre el ofrecimiento de un pacto por parte del Ministerio Público al denunciado, cuando en realidad fue al revés, según sostiene la defensa.
Según explicó el magistrado Ángel Hurtado a García Ortiz y a Rodríguez en sus interrogatorios, esta investigación se divide en tres bloques. Los dos primeros relativos a filtraciones: la de la denuncia de la Fiscalía contra el novio de Díaz Ayuso y su expediente tributario; y la de un correo electrónico que el abogado de éste envió el 2 de febrero al fiscal de Madrid que le investigaba, Julián Salto, ofreciéndole el citado acuerdo a cambio de reconocer dos delitos fiscales.
El tercer bloque está vinculado a la nota de prensa, que contenía detalles de ese y otros 'emails', que difundió la Fiscalía la mañana del 14 de marzo de 2024. No obstante, la Sala de Admisión del Supremo ya dejó claro en una resolución que este comunicado estaba fuera del procedimiento por el delito de revelación de secretos.