
La inflación de la Eurozona se redujo en una décima hasta el 2,2% en marzo
Si se analizan los principales componentes de la inflación, destaca la caída del precio de la energía (un -0,7%, frente al 0,2% registrado en febrero) y de los servicios (un 3,4%, frente al 3,7% del mes anterior). Los bienes industriales no energéticos se mantuvieron estables en el 0,6% y los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentaron en dos décimas respecto a febrero hasta alcanzar un 2,9%.
Por países, Francia fue el que registró una menor inflación (0,9%), seguido de Luxemburgo e Irlanda, con un 1,5% y un 1,8%, respectivamente. En la otra cara de la moneda se situaron Estonia (4,3%), el país con la mayor inflación de la Eurozona; Bélgica, Letonia y Lituania, los tres con una tasa del 3,6%.
Este martes también se ha dado a conocer la tasa de desempleo de febrero, que cayó una décima en febrero, hasta el 6,1% en la Eurozona. En términos absolutos, supone que 70.000 personas dejaron de estar desempleadas en el segundo mes del año en los países del euro. El desempleo también se redujo a nivel de la Unión Europea, con un ratio de paro del 5,7%, una décima menos de lo registrado en enero.