
La España atrapada en casa: 1 de cada 3 españoles vive en un edificio sin accesibilidad
Manuela Fernández, o como ella prefiere que la llamen Manoli, tiene 71 años y más de la mitad de su vida la ha pasado en su cuarto piso. «Bueno, los años de la covid los pasé en el pueblo, pero no lo digas muy alto», señala entre risas. No recuerda las veces que ha bajado los 64 escalones que separan su casa de la acera municipal. «Cada día pesan más, la edad, hijo», señala. Y desde hace unos años, más tras perder el 70% de su visión por, como dice ella, por «el maldito azúcar».
Para Manoli, bajar a por el pan, tirar la basura o, simplemente, dar un paseo, ha pasado de ser una acción rutinaria a convertirse en una preocupación y, sobre todo, en un riesgo, porque no ve bien los escalones.
Ella forma parte del grupo de españoles, uno de cada tres según el Instituto Nacional de Estadística, que no tiene su lugar de residencia adaptado a condiciones de accesibilidad para todos. Tampoco lo tenía Capilla Fernández, vecina del portal contiguo. Hace dos años, tras perder la movilidad en las piernas, tuvo que dejar su 'primero' para comprar un bajo y poder salir a la calle. La falta de ascensor le impedía salir de su bloque.