
La contaminación en España cuesta 850 millones de euros al año en ingresos urgentes en el hospital
En el estudio que ve ahora la luz han sido calculados sus efectos a corto plazo, a través de los ingresos hospitalarios urgentes. El resultado es un coste de 850 millones de euros al año y 62.000 ingresos de pacientes afectados por las consecuencias de la mala calidad del aire, en combinación con la presencia de temperaturas extremas, tanto de frío como de calor.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han analizado 14.381.087 ingresos hospitalarios no programados (urgentes) por causas naturales durante el período del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2018 en 52 provincias españolas. La incidencia por zonas es muy variable. Madrid y Barcelona registraron más de 840 ingresos diarios, seguidas de Valencia con 354. Las provincias de Soria, Ceuta y Melilla fueron las que tuvieron un menor número, con menos de 15 casos.
Por tipo de contaminantes, también hay diferencias. En la Comunidad Valenciana es el ozono troposférico (O3) el que muestra un mayor número de ingresos a corto plazo atribuibles con 7.500 ingresos al año, mientras que en Madrid y Cataluña es el dióxido de nitrógeno (NO2) con 8.200 y 6.300 ingresos al año, respectivamente. El primero suele elevar sus niveles durante las olas de calor y, sobre el segundo, es el contaminante asociado principalmente al tráfico rodado de las ciudades.