
La carambola que puede llevar a LaLiga a tener seis equipos en la Champions League
- A medida que aumentan los derechos, crecen las fricciones por el ejercicio de los mismos. ¿El conflicto es inherente al reconocimiento de más derechos?
- No debería ser así si se gestionan bien esos derechos y hay conciencia de los mismos. Mire lo que sucede por ejemplo en una comunidad de vecinos: existen el derecho a oír música y el derecho a descansar. Es preciso llegar a acuerdos y armonizar lo que unos y otros plantean. Eso llevaría a menos confrontación y más colaboración, a llegar a acuerdos antes de pelear.
Suelo poner este ejemplo: dos personas entablan un pleito por unas naranjas. Si se indaga un poco en sus intereses, quizá se descubra que una de ellas las quiere por el zumo y la otra por la piel, porque la usa para repostería. No siempre está tan claro, pero un examen más profundo lleva a veces a descubrir que es posible arreglar el problema sin ir a la Justicia.