DespejadoMadrid29°
Holanda impulsa acuerdos con los editores para desarrollar su IA estatal© canarias7.es

Holanda impulsa acuerdos con los editores para desarrollar su IA estatal

, 4 noticias, 1 vista

Países Bajos marca un punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial. Este jueves, el gobierno neerlandés ha reconocido que su modelo estatal de lenguaje, GPT-NL, necesita autorización expresa de los autores para utilizar sus textos en el proceso de entrenamiento. Un paso que podría redefinir las reglas del juego en el sector de la IA, especialmente en el ámbito público.

El Ejecutivo neerlandés fue uno de los primeros en apostar por modelos de inteligencia artificial impulsados desde lo público, como alternativa a los gigantes privados estadounidenses y chinos: ChatGPT, Gemini o DeepSeek. Una senda que poco después seguiría el Gobierno español con la presentación de ALIA, su proyecto para «proteger el español». Ambos modelos, como aseguran sus promotores, se han entrenado con «datos de alta calidad». Pero ahora Países Bajos marca distancia.

«A diferencia de algunos modelos internacionales que utilizan 'una copia de internet' como material de entrenamiento, GPT-NL recopila datos protegidos por derechos de autor de forma cuidadosa y ética, y recompensa a quienes contribuyen con su contenido», ha afirmado el gobierno neerlandés. Un posicionamiento que deja en entredicho a otros desarrollos públicos que aún no han aclarado del todo cómo han obtenido los datos para alimentar sus modelos. Uno de ellos es el español ALIA, ya bajo la lupa de las organizaciones que velan por la propiedad intelectual.