© canarias7.esEl movimiento feminista que pone en jaque al machismo de Corea del Sur
Corea del Sur es nuestro futuro. Porque, salvo que algo cambie radicalmente en España, los problemas que ahora lastran la demografía del país asiático serán los nuestros en unos años. No en vano, la surcoreana es la sociedad con la tasa de fecundidad más baja del mundo: 0,72 hijos por mujer, cuatro décimas por debajo de la que registra nuestro país. Y el desplome es impresionante: en 2023 nacieron menos de 230.000 bebés, un tercio de los que llegaron al mundo en el año 2000 y la mitad que en 2015.
En esta coyuntura, un movimiento feminista nacido en 2019 lo complica todo aún más. Se conoce como 4B, y es el puñetazo en la mesa de un creciente número de mujeres hartas del patriarcado. Hartas de que el 80% sea acosada en el trabajo; hartas de que, a pesar de ser un país vanguardista en lo económico y lo tecnológico, la brecha de género se encuentre en el 32%, un porcentaje que deja a la Corea capitalista en el puesto 105 de 146 países.
Es 4B por 'bihon' (no al matrimonio), 'bichulsan' (no al parto), 'biyeonae' (no a las citas) y 'biseksu' (no al sexo). Y las surcoreanas lo practican incluso de forma inconsciente, aunque nunca hayan oído hablar de este movimiento radical. Porque muchos otros factores empujan en esa misma dirección. De hecho, solo el 36% de las mujeres entre 19 y 34 años planea casarse -en 2012 eran el 56%-, un elemento clave en una sociedad que aún no aprueba los hijos fuera del matrimonio, y más del 62% de las trabajadoras entre 25 y 45 años rechaza la maternidad.