
El acuerdo comercial entre China y EE UU anima a la Bolsa y presiona al euro
Las señales de desescalada en la guerra comercial mantiene el apetito de los inversores por los activos de riesgo, que ya han recuperado prácticamente todo lo perdido desde el fatídico 2 de abril en el que Donald Trump anunció su amenaza arancelaria. El acuerdo alcanzado entre China y EE UU para reducir sus aranceles mutuos durante un plazo inicial de 90 días consolida los máximos de 2008 alcanzados la pasada semana por la Bolsa española, que avanza nun 0,6% hasta los 13.635 puntos.
La sorpresa por este movimiento de las dos grandes potencias mundiales también mantiene el optimismo en el resto de bolsas europeas pero, sobre todo, en Wall Street, donde antes de la apertura el índice Dow Jones ha llegado a subir 900 puntos (un 2,3%), mientras que el S&P 500 avanza casi un 3%. El repunte roza el 4% en los futuros del tecnológico Nasdaq, donde cotizan buena parte de las compañías más afectadas por la desconfianza del mercado en torno al impacto de los aranceles en la economía estadounidense.
El regreso a los mercados de renta variable también impacta en la evolución de los activos más seguros como la renta fija o el oro, que en los últimos tiempos han recibido fuertes volúmenes de inversión en busca de refugio. La venta de bonos vuelve a presionar los precios a la baja, elevando la rentabilidad (que se mueve de manera inversa) del estadounidense a diez años al 4,44%, niveles que no se veían desde enero.