
Ábalos reclama al Supremo que solo le investigue a partir de los contratos de las mascarillas
El juez reclamó los datos desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad, como pedía la UCO, al considerar preciso extender estas pesquisas hasta varios años antes de que Ábalos entrara en «conocimiento y relación» con Víctor de Aldama y con su exasesor, Koldo García, «en la medida en que solo así podrá conocerse si han existido, con ocasión de esas nuevas relaciones, cambios relevantes en las conductas o gestiones económicas del señor Ábalos».
Sin embargo, en sus escrito de once páginas, Ábalos sostiene que esas diligencia tendrían un carácter «prospectivo», por lo que exige al magistrado que ordene «todo lo preciso para limitar el periodo de la investigación» y que estas indagaciones tengan su punto de partida en la pandemia. «Se está utilizando una información que nada tiene que ver con la investigación que se está llevando a cabo, sobre todo por los periodos de tiempo a los que hacen referencia», denuncia la defensa del exdirigente socialista.
José Luis Ábalos, en ese punto, llega a ironizar parafraseando al propio juez Leopoldo Puente con que «la investigación no es prospectiva y se encuentra totalmente acotada por el magistrado instructor» para cuestionar que haya autorizado a la UCO ha bucear en más de una décadas de sus cuentas, cuando, recuerda, ni siquiera conocía a Koldo García o al propio De Aldama.