
Los coreanos Naver ofrecen 600 millones por la española Wallapop
La última ronda de financiación se realizó en febrero de 2024 y entraron inversores institucionales como el ICO (Instituto de Crédito Oficial). Según las mismas fuentes, el segundo accionista ha rechazado la oferta. Víctor Fermosel, profesor de EAE Business School, explica a este periódico, que Naver es el gigante surcoreano con el navegador más utilizado dentro de sus fronteras, y con muchas características similares a Google, pero lejos de su tamaño.
En su opinión, esta oferta a la baja ha creado una división entre los principales socios de la compañía, ya que algunos se oponen frontalmente, pero otros necesitan liquidez y reinversión ante el vencimiento de sus fondos. «La desvalorización de las tecnológicas españolas vuelve a saltar a la palestra y puede que estemos ante un nuevo caso de ataque frontal y claudicación o capitulación con resignación absoluta», señala Fermosel.
Esta compra supondría un acelerón a la internacionalización de la empresa y una previsible mejora de sus resultados, pero al mismo tiempo haría perder la identidad española de la misma. Si por el contrario no se produce la venta, con ciertos matices que la podrían afectar, seguiría su plan de salir a bolsa, asegura el profesor.