© canarias7.esLa fórmula para calcular la proteína que realmente necesitas (y no caer en la fiebre 'high protein')
Uno de los últimos estudios llevados a cabo al respecto evidencia, de hecho, que la venta 'online' de productos altos en proteínas se incrementó un 70% entre 2021 y 2024.
Un porcentaje que resulta mucho mayor si consideramos las tiendas físicas, donde lo proteico está seduciendo incluso a quienes nunca han pisado un gimnasio (sin duda atraídos por el 'marketing' ensalza estos productos como alternativas saludables). ¿Pero lo son realmente? ¿Merece la pena pagar un extra por cartones de leche o flanes enriquecidos?
Vamos a empezar por lo básico: quizá no necesitemos aportes extra porque casi nadie los precisa.
Además, podemos calcular si ya tomamos la suficiente proteína diaria de forma 'normal' con la siguiente fórmula: multiplicar nuestro peso en kilogramos por 0,8 gramos (si llevamos una vida sedentaria) o por un número entre los 1,2 y los 2,2 gramos (según nuestro nivel de actividad física). De este modo, bastarán 48 gramos de proteína diarios para una persona de 60 kilos que suela moverse poco; mientras que otra de 70 kilos que se ejercite con frecuencia precisará unos 140 gramos por jornada.