
«Hay un afán exculpatorio en todos los que participaron en esa enorme anomalía bárbara»
Lo que faltaba para el punto final, cuenta el autor, era la forma de unificar «esa galería variopinta de personajes». Sus recuerdos de niño en el «clima bélico que aún vivía en mi familia, con historias que se contaban a media voz con alusiones a determinadas personas y tabúes que circulaban en torno al periodo de guerra y de posguerra» se transforman en 'La gente' (Fundación José Manuel Lara), una narración de 155 páginas que mezcla un «clima social con uno moral».
«Hay un afán exculpatorio en todos los que participaron en esa enorme anomalía bárbara», reflexiona Benítez Reyes. «Mi abuelo paterno era el que más explícitamente se refería a aquello, porque le mataron a su hermano pequeño, fusilado por los falangistas. Era anarquista y fue una de las pocas personas que fusilaron en el pueblo, donde realmente la guerra duró relativamente poco.
Mi abuelo murió con 98 años y, cada vez que yo lo veía, él se acordaba de su hermano. Decía: «yo vi a mi hermano por la mañana y ya no volví a verlo. Y no sé dónde está, ni sé dónde está enterrado, ni sé lo que hicieron con él».