
El precio de la vivienda subirá otro 9% en 2025 y amenaza con expulsar a la clase media
Según sus cálculos, el precio medio de la vivienda nueva rondará los 3.291 euros por metro cuadrado. Es decir, para un piso a estrenar de cien metros cuadrados habrá que asumir un coste de 329.100 euros, según datos facilitados por la tasadora este martes. Y eso para quien la encuentre primero; porque tal y como recuerda la firma, «desde el año pasado hay cierta reactivación en la producción de vivienda nueva con un crecimiento del 19% en los visados, pero estos niveles son sinsuficientes para dar cobertura a la demanda actual».
El problema es que, tal y como denuncia Consuelo Villanueva, senior advisor en Sociedad de Tasación, los salarios no han corrido al mismo ritmo que los precios de las casas, lo que está provocando la coexistencia de dos bolsas de demanda bien diferenciadas: un segmento consolidado y muy solvente frente a otro que se queda fuera del acceso a la vivienda y en el que ya empieza a entrar parte de la clase media trabajadora.
Frente a la fuerte demanda extranjera -que sostiene y sostendrá el actual ciclo expansivo- «una parte cada vez más significativa de la clase media también enfrenta crecientes dificultades de acceso», apuntan los expertos. «Solo uno de cada cuatro ocupados percibe ingresos superiores a la media salarial (26.948 € brutos anuales), a la vez que el número de trabajadores con más de un empleo ha crecido un 30% desde la pandemia», indican.